Planificación en la Gerencia Educativa
El logro de una eficiente gerencia en el campo educativo, requiere conducir las instituciones educativas bajo los lineamientos básicos de planificación, organización, dirección y control de sus tareas, funciones básicas en toda entidad que busque un fin.
Es claro que desde la administración gerencial es necesario identificar claramente el objetivo y direccionar las acciones hacia su logro, seleccionar los medios y los recursos para ello, además de la capacidad organizativa para proveer estructuras, acciones y la identificación de las obligaciones de los actores del proceso educativo, por otra, es primordial ejercer la dirección de acciones que integren estos elementos, siempre bajo principios éticos y profesionales, por último asegurar el control y evaluación acerca de lo logrado y su coherencia con lo planificado.
Si bien la administración plantea el uso de técnicas y procedimientos, este uso debe reflejar su condición dinámica y evolutiva a fin de ajustarse al entorno social, político y económico en el cual se plantea el objetivo. Ahora bien, ante el compromiso de responder a las exigencias se hace necesario un nuevo perfil de la gerencia educativa, una acción eficaz y eficiente tomando en cuenta las opciones que se presentan y el correcto uso para influenciar en las conductas de todos los participantes en el proceso de formación.
Una de ellas es la práctica de una planificación bajo el enfoque estratégico, una herramienta fundamental que brinda la oportunidad de cambios de acción o de estrategia para el logro de objetivos precisos, es decir cómo lograr llegar a una posición determinada o como responder ante imprevistos o simplemente adaptarse a una situación del contexto, esta gerencia requiere de sistemas de información confiables que le garanticen una toma de decisión adecuada.
Modelos de Planificación
El logro de una eficiente gerencia en el campo educativo, requiere conducir las instituciones educativas bajo los lineamientos básicos de planificación, organización, dirección y control de sus tareas, funciones básicas en toda entidad que busque un fin.
Es claro que desde la administración gerencial es necesario identificar claramente el objetivo y direccionar las acciones hacia su logro, seleccionar los medios y los recursos para ello, además de la capacidad organizativa para proveer estructuras, acciones y la identificación de las obligaciones de los actores del proceso educativo, por otra, es primordial ejercer la dirección de acciones que integren estos elementos, siempre bajo principios éticos y profesionales, por último asegurar el control y evaluación acerca de lo logrado y su coherencia con lo planificado.
Si bien la administración plantea el uso de técnicas y procedimientos, este uso debe reflejar su condición dinámica y evolutiva a fin de ajustarse al entorno social, político y económico en el cual se plantea el objetivo. Ahora bien, ante el compromiso de responder a las exigencias se hace necesario un nuevo perfil de la gerencia educativa, una acción eficaz y eficiente tomando en cuenta las opciones que se presentan y el correcto uso para influenciar en las conductas de todos los participantes en el proceso de formación.
Una de ellas es la práctica de una planificación bajo el enfoque estratégico, una herramienta fundamental que brinda la oportunidad de cambios de acción o de estrategia para el logro de objetivos precisos, es decir cómo lograr llegar a una posición determinada o como responder ante imprevistos o simplemente adaptarse a una situación del contexto, esta gerencia requiere de sistemas de información confiables que le garanticen una toma de decisión adecuada.
Modelos de Planificación
La planificación se presenta bajo dos modelos, sin embargo la figura estratégica devela un aspecto que reviste importancia, y es el referido a la participación de los actores como nuevo elemento generador de cambios, muy contrario al modelo normativo, dónde prevalece la acción única del gerente planificador.
Referencia
Referencia
Alves, E. (s/f). Planificación y Organización de Sistemas
Educativos. Lección 5. Planificación de Sistemas. Dirección de Investigaciones
y Postgrado. Universidad Nacional Abierta. Disponible en
http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad3/leccion5g.pdf
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarModelos de Planificación
ResponderEliminarEn cuanto a planificación y sus modelos considero necesario destacar lo siguiente: la planificación supone una acción valiosa en cualquier situación en la que un grupo organizado tenga intenciones de alcanzar un objetivo, ahora bien, lograr el objetivo no necesariamente refiere resultados eficientes, tal como lo menciona Ander-Egg en Alves (s/f), hablar de planificación sin todo el rigor científico solo “se asocia a la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever…”; por el contrario, técnicamente llevar la acción de planificación al hacer cosas diferentes o logros distintos, demanda el uso de medios y alternativas u opciones más ventajosas, es decir la incorporación de un plan de acción, que requiere aspectos tales como la racionalidad, el diagnóstico, y la toma de decisiones dónde confluyan los diferentes actores sociales implicados e interesados en dicha realidad.
Si bien la planificación se presenta bajo dos modelos, reviste importancia destacar la figura estratégica, puesto que la misma destaca aspectos dirigidos a la participación de los actores como nuevo elemento generador de cambios, muy contrario al modelo normativo, dónde prevalece la acción única del planificador, por otra parte, considerar el contexto de manera real, el cual debe identificarse no como un elemento fijo sino como un elemento irregular, multidimensional y dinámico, siendo necesario para ello, toma de decisiones que prevean aprovechar oportunidades y alternativas que minimicen las limitaciones y dificultades o las posibles contingencias que obstaculicen la ejecución del plan.
Por último, resaltar del modelo estratégico la “situación objetivo” que no es más que los cambios situacionales, pero visto tanto desde el plano estratégico como desde el operacional, en cuanto a su direccionalidad que lleve a la “imagen objeto”, es decir, el “puede ser” y la “voluntad de hacer”, bajo una figura flexible ajustada a las circunstancias, los actores deben fluir bajo una dinámica de conducción en función de la realidad que se presenta, muy contraria a la figura que caracteriza al esquema rígido y formalizado del modelo normativo.
Referencia
Alves, E. (s/f). Planificación y Organización de Sistemas Educativos. Lección 6. Organización de Sistemas Educativos. Dirección de Investigaciones y Postgrado. Universidad Nacional Abierta. Disponible en http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad3/leccion6g.pdf [Consulta: 2016, julio 20]
Complementando un poco lo que describes en esta entrada, el autor Yeheskel Dror, citado por Alves (s/f), también señala que “se planifica para la acción y no para otros objetivos (…)” (p. 5); es decir, el énfasis está en la realización de las funciones y ejecución de tareas y actividades, pero todas éstas estarán proyectadas hacia el logro de metas y objetivos. Vale la pena preguntarse entonces: ¿a quiénes irán realmente dirigidos los beneficios en el logro de estos objetivos? Considero que es en este punto, donde interviene si la planificación es normativa o es estratégica.
ResponderEliminarEn este aspecto, la misma autora Alves especifica que la primera “es un modo de actuar sobre la realidad, a partir de lo que decide el sujeto planificador”, y la segunda es “un modo de actuar emergiendo desde la realidad, teniendo en cuenta el modelo político de comportamiento que resulta de la actuación de los diferentes actores sociales que no tienen iguales objetivos, ni trayectorias de estrategias de actuación similares” (p. 11). Esta resulta ser una diferencia bien notable, que nos hace comprender que muchos de los objetivos planificados en múltiples espacios, se centran en lo que desea o espera el “planificador”; es decir, sus propios intereses son los que prevalecen aún cuando éste se encuentre al margen de la realidad para la cual se supone que se planifica.
Referencias
Alves, E. (s/f). Planificación y Organización de Sistemas Educativos. Lección 5. Planificación de sistemas. Dirección de Investigaciones y Postgrado. Universidad Nacional Abierta. Disponible en http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad3/leccion5g.pdf [Consulta: 2016, julio 20]
Complementando un poco lo que describes en esta entrada, el autor Yeheskel Dror, citado por Alves (s/f), también señala que “se planifica para la acción y no para otros objetivos (…)” (p. 5); es decir, el énfasis está en la realización de las funciones y ejecución de tareas y actividades, pero todas éstas estarán proyectadas hacia el logro de metas y objetivos. Vale la pena preguntarse entonces: ¿a quiénes irán realmente dirigidos los beneficios en el logro de estos objetivos? Considero que es en este punto, donde interviene si la planificación es normativa o es estratégica.
ResponderEliminarEn este aspecto, la misma autora Alves especifica que la primera “es un modo de actuar sobre la realidad, a partir de lo que decide el sujeto planificador”, y la segunda es “un modo de actuar emergiendo desde la realidad, teniendo en cuenta el modelo político de comportamiento que resulta de la actuación de los diferentes actores sociales que no tienen iguales objetivos, ni trayectorias de estrategias de actuación similares” (p. 11). Esta resulta ser una diferencia bien notable, que nos hace comprender que muchos de los objetivos planificados en múltiples espacios, se centran en lo que desea o espera el “planificador”; es decir, sus propios intereses son los que prevalecen aún cuando éste se encuentre al margen de la realidad para la cual se supone que se planifica.
Referencias
Alves, E. (s/f). Planificación y Organización de Sistemas Educativos. Lección 5. Planificación de sistemas. Dirección de Investigaciones y Postgrado. Universidad Nacional Abierta. Disponible en http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad3/leccion5g.pdf [Consulta: 2016, julio 20]